martes, 24 de mayo de 2016

Formalización de las Pyme’s Condición para el Desarrollo

(Audacia es el Juego)


Nota de Redacción:   Más por clamor popular que por convicción de muchos de los políticos, se ha introducido en el debate de la presente campaña electoral, el tema de la informalidad. Nuestro país es uno de los más informales de América Latina, solo precedido por Bolivia.

Los economistas serios (aquellos que no se han politizado) coinciden en que esta vulnerabilidad atenta seriamente contra el crecimiento económico, su sostenibilidad y el salto crucial para alcanzar el desarrollo. Muchos candidatos se han ocupado del tema, pero ninguno de ellos lo conoce a cabalidad, razón por la cual las "recetas" para formalizar el país son confusas y limitadas.

 

Todo lo cual no hace sino presagiar que el próximo quinquenio la informalidad seguirá creciendo (como hasta hoy) y, en tal sentido, millones de peruanos emprendedores  seguirán siendo víctimas de usureros y la desprotección del Estado.

Nuestro presidente del Directorio fue titular del CONAMYPE y, como tal, no solo conoce la problemática del sector sino que al haberla investigado tiene propuestas sensatas que publicamos en un apretado resumen. Ojalá que generen polémica y los que opinen al respecto lo hagan con ideas, no solo buenas intenciones. Este es un aporte para el país.

 

 

I. PREÁMBULO

 

Mucho se ha hablado de la informalidad empresarial, pero es poco lo que se ha debatido sobre el tema.  Es cierto que constituye un problema para el desarrollo de cualquier país, tal  como lo afirma el economista francés Raymond Barre ("El desarrollo económico") cuando dice que una de las características de la economía subdesarrollada es que ella es primaria y dual. Coexiste una economía pre capitalista caracterizada por la informalidad y una capitalista. Y este debe ser el primer reto por superar para dar el gran salto hacia el desarrollo.

 

 

 

II. ¿QUÉ ES LA

INFORMALIDAD?

 

Probablemente muchos de quienes  opinan sobre la informalidad, no se han detenido a definirla (a pesar de la dificultad que ello encierra), paso necesario e imprescindible para comprender el problema y hallarle solución.

 

El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad económica. En consecuencia pertenecer a este sector supone estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no contar con la protección del Estado, ni los servicios que este está obligado a brindar. Este conjunto de reflexiones fueron muy bien elaborados por el economista Hernando de Soto (1989).

 

Dos caras

En consecuencia, la informalidad tiene dos caras: un grueso sector de emprendedores empresariales que se sustrae a la normativa legal del Estado y no tributa pero, al mismo tiempo, queda desprotegido al no poder acceder a los servicios que este da.

No olvidemos que el Perú es uno de los países con mayor informalidad en América Latina, solo superado por Bolivia. Sin embargo, este es un fenómeno común en los países de la región, el mismo que no ha podido ser superado totalmente  por ninguno, a pesar de haber realizado una serie de esfuerzos.

 

 

III. ¿QUIÉNES SON INFORMALES EN

EL PAÍS?

 

Del 100% de empresas que existen, el 98% de ellas son pequeñas y micro empresas (PYME's), y de ellas el 60% son informales. Se calcula (pues obviamente no pueden haber datos oficiales sobre ellas) que existen alrededor de 3.5 millones de esos emprendimientos empresariales.

Una pregunta recurrente emerge después de esta estadística ¿estos pequeños y microempresarios son informales por decisión propia o porque el Estado los impele hacia este sector por los altos costos que establece para circunscribirse al marco legal y normativo del país?

 

Fundación Heritage

Para ayudarnos en la respuesta, recurrimos a los informes de la Fundación Heritage, la misma que a través de varios indicadores dice que en nuestro país el marco legal y normativo es opresivo, los servicios ofrecidos por el Gobierno no son de gran calidad y la presencia del Estado y los controles que debe ejercer son débiles o inexistentes.

 

En tal situación, quien debe atraer a este sector a la orilla formal, es quien alienta lo contrario. Y esta reflexión debería ser el punto de partida. Abaratar el costo de formalizarse debe ser el primer reto, y el segundo, dar los incentivos necesarios para desarrollar esos emprendimientos tal como hacen todos los gobiernos con las grandes empresas (incluso con medidas mercantilistas) como si ellos fueran los únicos que invirtieran en el país.

 

IV. ¿QUÉ COSTOS

INVOLUCRA LA

FORMALIZACIÓN?

 

Es evidente que este problema debe ser analizado a la luz del costo – beneficio para el empresario y la misma relación para establecer cuanto le cuesta al Estado en porcentajes de crecimiento económico (producción de bienes y servicios), tributación y productividad, mantener un sector informal tan amplio.

Al empresario informal le cuesta formalizarse largos, complejos y onerosos procesos de inscripción y registro, así como un sostenido esfuerzo para permanecer dentro de ella: pago de impuestos, cumplir las normas referidas a beneficios laborales y normativos, manejo ambiental, salud y otros.

 

Búsqueda de mercados

El Estado a su vez, "debe pagar" también algunos costos: efectiva protección policial contra el crimen y el abuso, el respaldo del sistema judicial para la resolución de conflictos y el cumplimiento del contrato, el acceso a instituciones financieras formales para obtener créditos y diversificar riesgos, y la búsqueda de mercados en el interior del país y fuera de él.

 

Es evidente que, quien debe dar el primer paso y asumir los costos de la formalidad es el Estado, entendiendo que este no es solo un problema económico (cobro de impuestos) sino un problema social, por cuanto las diversas crisis que este generó, tuvieron como "respuesta heroica" el auto empleo y el "recurseo" a los que apelaron los millones de peruanos que fueron victimas de la falta de empleo formal. Como dice Matos Mar ("Desborde Popular") estas iniciativas ingeniosas evitaron el colapso social.

 

Transacciones económicas

Pasada la tempestad, el deber ineludible del que las generó es  "reparar el daño" provocado. Es cierto que han transcurrido más de treinta años de informalidad y ya se han creado y empoderado estructuras productivas fuera del marco normativo y legal y que más del 70% de transacciones económicas se hacen fuera del sistema legal y a pesar de ello generan capital  ("capitalismo popular") también es cierto que somos un país trabajando a media máquina. El Estado debería recaudar más para hacer mas obras.

 

El PBI debería crecer más incrementando la producción y la demanda  al abultar más el bolsillo de la gente. Todo esto podría ser superado mediante la formalización.

 

 

V.  ¿POR QUÉ

ESTÁN DIFÍCIL LA

FORMALIZACIÓN?

 

La respuesta es sencilla: porque el Estado no estuvo dispuesto a pagar los costos  de la formalización y los pequeños y microempresarios, no estuvieron en la capacidad de afrontarlos. Así de sencillo. Pretender formalizarlos solo para cobrarles tributos, sin darles nada a cambio, ha sido el peor y más recurrente error. Espantarlos es lo más eficaz que hemos hecho. Algún interés costo – beneficio deben tener para decidir pasar a la otra orilla.

 

Cinco pilares

Para ello sugerimos los "cinco pilares de la formalización": pilares audaces, porque después de haberlo ensayado  todo, solo medidas de este tipo pueden convencer a esas 2.5 millones de PYME's informales a intentar cruzar el rio.

El reto es que mediante estos "cinco pilares de la formalización", superemos el hecho de tener actualmente el 4.10% del PBI como "economía subterránea" como lo establece el índice de Schneider; el 40.91% del autoempleo del total de empleos en el país y el 77% sin pensión del 100% de la fuerza laboral. Ese es el reto.

 

VI. LOS CINCO

PILARES

 

A. Primer Pilar: Tramitología

 

Eliminación de las trabas burocráticas, legales y normativas que dificultan la conformación de una empresa. Este pilar pretende conseguir "abaratar" el costo de trámites para formalizarse. Para conseguir este propósito se debe apelar a la tramitología, la misma que es el arte de resolver, perfeccionar o facilitar los trámites que una administración pública ineficiente, rígida y llena de formalidades superfluas antepone a cualquier trámite de formalización de cualquier pequeña o microempresa, la misma que se allana a la gran empresa que cuenta con abogados especialistas en el tema provistos de coimas que los pequeños emprendedores no pueden solventar.

Un microempresario, que se auto emplea, difícilmente podrá formalizar su negocio ante la SUNARP por sí solo. Necesitará de todas maneras los servicios de un profesional.

Se sugiere la solución audaz de remplazar todos esos trámites por una simple declaración jurada de Constitución, la misma que presentada ante ese organismo especificando si será inscrita como persona natural o jurídica, dará inicio a la formalización, la misma que se irá perfeccionando en un plazo de dos años, cuando el negocio se haya fortalecido.

 

B. Segundo Pilar:

Impuestos Graduales

 

Las pequeñas y microempresas informales  jamás han pagado impuestos. No tienen interés en hacerlo porque no tienen cómo. No ganan como para hacerlo.  Razón por la cual la solución audaz es aplicarles impuestos graduales. Cero impuestos los dos primeros años y en forma gradual y durante los siguientes cinco años, llegar poco a poco al porcentaje proporcional que pagan las formalizadas, concediendo un año de gracia para ambos periodos y una bonificación excepcional para los que cumplen o acortan los plazos.

 

Chile está ensayando una formula parecida, como único pilar, por lo que se prevé que tendrá muchas dificultades para atraer estos emprendimientos informales a la otra orilla. Todo trámite ante la SUNARP debe ser totalmente gratuito y esta brindará  asesoría obligatoria sin costo alguno.

 

C. Tercer Pilar: Asesoría

Técnica Y Administrativa

Al estar al margen de la legalidad las pequeñas y microempresas solo responden al espíritu empírico de sus dueños, los mismos que se caracterizan por su poco nivel de capacitación para desarrollarlas. Cero tecnologías y cero conocimientos administrativos, se combinan con cero de protección del Estado. Para ello, una solución audaz es la siguiente:

 

Establecer un servicio de asesoría cívica (SAC) a cargo de los alumnos del penúltimo año de las carreras especializadas de producción (agronomía, pesca, forestal, industrial y de negocios para principiar) y los de administración, quienes para sustentar su tesis deben acompañar un certificado obligatorio que acredite haber asesorado a treinta pequeños y microempresarios informales de su localidad (en todo el territorio nacional) en aspectos técnicos de su actividad durante cuarenta horas de clase en tres meses y bajo la supervisión de la universidad y el control de cada repartición estatal de la localidad.

 

Asimismo, los estudiantes de administración los capacitarán en conocimientos elementales de su especialidad durante veinte horas de clase en dos meses, bajo la supervisión de la Universidad y control del Gobernador Regional.

 

Así como existe el SERUM para las profesiones médicas, ¿Por qué no podría existir otro tipo de servicio para todas las universidades? Cada hora dictada tendrá un incentivo económico para el estudiante y para el que la recibe. Invertir para ganar. A la Declaración Jurada que el emprendedor debe presentar a la SUNARP, debe acompañar el Certificado de Capacitación Cívica (técnica y administrativa).

La asesoría administrativa debe comprender también, los pasos que un emprendedor debe seguir para formalizar su negocio ante la SUNARP, el mismo que se debe iniciar  dos años después de haber presentado su Declaración Jurada.

 

D. Cuarto Pilar:

Búsqueda de Mercados

 

El célebre economista Maynard Keynes decía que: "nadie está dispuesto a producir, lo que nadie está dispuesto a comprar". Toda oferta es exitosa en la medida que haya una demanda. Un mercado. Esa es la responsabilidad que el Estado tiene en la Constitución (Artículo 88°) apoyando el desarrollo agrario, y promoviendo las pequeñas empresas en todas sus modalidades (Artículo 59°).

Para ello (y en cumplimiento de una ley existente, pero poco o nada respetada), el Estado debe destinar la adquisición de los bienes y servicios a las PYMEs en un 40% en forma obligatoria.

 

De los 1.500 millones que contrata, 600 millones deben estar dirigidos a ese sector, con la única presentación de la Declaración Jurada de Constitución de la empresa. Y dada que estas compras son por cantidades elevadas de bienes (carpetas, zapatos, buzos, libros  y material diverso, por ejemplo) se les debe instruir la conformación de formas asociativas (clusters) tal como sucedió para el mundial que se desarrolló hace algunos años. La demanda de doscientos mil gorros y artículos merchandising, demandó que fueran confeccionados por decenas de pequeños y micro empresarios.

 

Con un mercado fijo de 600 millones de soles anuales (pudiendo ser más), de alguna forma estamos garantizando la producción y formalización gradual de estos negocios.

Sin embargo, la búsqueda de mercados no solo debe ser nacional sino en el exterior, particularmente los artículos de artesanía. Los pequeños productores de maca en Pasco y Junín, podrían vender sus cosechas  en el extranjero directamente, en vez de estar vendiéndoselas a los chinos que las compran y las envían a su país, pagando precios irrisorios a los campesinos.

La gradualidad de la formalización pasa por la gradualidad del aprendizaje del Estado, en conseguir marcado para estos emprendimientos.

 

E. Quinto Pilar: Financiamiento

 

Todos los pequeños y microempresarios y diversos analistas coincidan en que la peor desgracia de este sector, es caer en manos de usureros para obtener  créditos. Estos cobran entre 10% y hasta 20 % mensual, haciendo inviable el fortalecimiento y desarrollo de estos emprendimientos.

 

Una solución a este problema es el proyecto Procredit que es un Banco destinado a conceder créditos a pequeños empresarios. Este grupo cuenta con 21 instituciones financieras en diferentes países de Latinoamérica, África y Europa del Este. Su filosofía es apoyar financieramente a "empresas pequeñas y familiares, las cuales son los negocios más eficaces para salir de la marginación y  de la pobreza".

 

Calificación de riesgos

Los bancos Procredit están presentes en México, Honduras, Nicaragua, Colombia, Ecuador y Bolivia. Y en estos países tiene como objetivo el impulso de las PYMEs. El Centro de Capacitación para sus funcionarios y empleados de calificación de riesgos, está en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca- Colombia).Otra iniciativa sería que el Estado promueva la creación del Banco de las PYMEs con capital mixto, incluido los aportes de los mismos pequeños y microempresarios.

 

Banco de los Pobres

Esta iniciativa tuvo un gran éxito en La India, con la creación del Grameen Bank, el mismo que apareció en 1976 por iniciativa de Muhammad Yunus (Premio Nobel de La Paz). Este "Banco de los pobres" ha otorgado hasta hoy microcréditos por un valor de 7,000 millones de euros a 8.3 millones de prestatarios,  venciendo naturales dificultades al inicio.

Esta iniciativa  se ha constituido en el motor del desarrollo. Kofi Anan (antiguo secretario general de la ONU) reconoció que "el microcrédito había resultado ser una arma eficaz contra la miseria y el hambre".

Bancos como el Grameen Bank existen en 85 países. En Francia están el Adie, el Planet Finance y el Centro International du Credit Mutuel. El importe medio mundial de los microcréditos es de 410 euros. El porcentaje de reembolso es del 90% al 98%. Bolivia y Venezuela han adoptado esta iniciativa, que tiene como fundamento la confianza.

 

Cuota de adhesión

El origen de los fondos de estos organismos, provienen entre un 40% y 90% del ahorro de las poblaciones, también cuentan con subvenciones y préstamos gubernamentales, operaciones de redescuento, intereses percibidos y margen de beneficios. Las garantías son morales y materiales. Una cuota de adhesión, disminuye ostensiblemente los riesgos de pagos.

Estas son dos de muchas otras alternativas, que animarían a los pequeños emprendedores a cruzar a la orilla de la formalización.

 

 

VII. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

 

Para dirigir todos estos esfuerzos, sería necesario crear el Ministerio de las PYMES. Dos millones y medio de pequeños emprendedores y el futuro desarrollo del país, bien merecen adoptar esta iniciativa. Pero dado el desprestigio del burocratismo y el probable rechazo a incrementarlo, sugerimos paralelamente, desactivar el Ministerio de Cultura y convertido en Viceministerio, así como el de Ambiente.

 

VIII.

CONCLUSIONES

     

A. Como se podrá apreciar, el Primer Pilar abre las puertas del Estado a las PYMEs, facilitándoles el tránsito, allanando el burocratismo. Es evidente que en el camino se ira encontrando dificultades. Toda iniciativa las tiene. Para eso estará presente el Ministerio de las PYMEs.

 

B. "El misterio del capital" pretendió poner en valor las propiedades de los pobres mediante la titulación y con ellas acceder a créditos hipotecarios. Pero la receta adolece de un pequeño gran problema: con ingresos de subsistencia, ¿Cómo honrarán sus deudas? Pasar de pobre ha desposeído, es la peor transición. El Estado, indiferente hasta hoy con esos 12 millones de peruanos precarios, tiene la oportunidad de permitirles desarrollar.

 

C.          Las soluciones son audaces, como lo son las acciones de los genios. Napoleón no habría sido un genio militar si se hubiera constreñido  a aplicar tácticas y estrategias escolásticas pues sus contendientes también las sabían. El genio va más allá. Es creativo y como tal audaz. ¿Alguien habría esperado la inmovilización estratégica del ejército napoleónico en Adige? No. Solo Napoleón.

"Los dioses mismos prestan su mano a la audacia cuando esta es honesta"

Napoleón

"La fortuna y la audacia van siempre juntos"

Honore de Balzac

martes, 5 de abril de 2016

A Pesar del Caos. ¡Votemos con Sensatez!

A Pesar del Caos

¡Votemos con Sensatez!

Tal como lo pronosticamos, esta es la peor campaña política de nuestra vida republicana, lo que demuestra que la "clase política" (si es que existe) no ha evolucionado sino involucionado. Y como si fuera poco, ha desnudado aún más sus ansias de poder, por el poder mismo. Y como la objetividad es uno de nuestros principios, diremos los fundamentos del caos que los candidatos han generado:

 

1.- ORFANDAD DE IDEAS.

A pesar que cada uno ha exhibido en mano su presunto Plan de Gobierno, ninguno lo ha expuesto, ni ha motivado su debate, como se hace en cualquier país civilizado. Teniendo como cómplices algunos medios de comunicación, lo que han aparecido en portadas y noticieros son los insultos que unos contra otros se han proferido: lo que demuestra debilidad en los argumentos y poco o nulo respeto por los electores, a quienes se pretende ganar descalificando a los rivales. Ganó la insensatez.

2.- FESTIVAL DE OFERTAS. 

Tan grave es otorgar dádivas, como regalar promesas. Con el agravante que muchas de estas son incumplibles. Deberíamos legislar al respecto, no se puede crear expectativas irreales impunemente. Mencionaremos algunas de ellas.

A.- Acabar con la Corrupción.

Esto es utópico. Ningún país del planeta ha podido librarse de ella, ni siquiera los países escandinavos. El mérito de estos es haberla reducido a su mínima expresión, mientras que en el nuestro es cada día más grande. El poder corrompe, más si es ilimitado. Por lo tanto es una grosera mentira pretender combatirla, si algunos de los representantes de los poderes que debieran controlarlo, están coludidos con él. No tenemos mecanismos de control efectivos, y cuando esto sucede (como dice el Banco Mundial: "Gobernabilidad y Desarrollo") lo que se alienta es la impunidad.

B.- Vamos a Crecer 6-8-10%.

 Tamaña ridiculez es insostenible. Mientras seamos el segundo país más informal de América Latina (después de Bolivia), mientras tengamos una economía mineralizada y "chino – dependiente", mientras no nos aboquemos a ejecutar una verdadera reforma del Estado (tantas veces postergada en un Congreso mediocre), mientras no reforcemos el Estado de Derecho cuyo fundamento es el estricto cumplimiento de la ley y mientras no diversifiquemos nuestra oferta exportable, cualquier ofrecimiento de crecimiento es una vulgar falacia. El crecimiento económico para ser tal, debe ser sano y sostenible. Estas observaciones nos las hizo el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. ¿Hay un Premio Nobel entre los candidatos?

C.- Vamos a acabar con la Inseguridad Ciudadana.

Como este es el problema que más afecta a la población, todos los candidatos se han ocupado de él, prometiendo de todo. Y para darle cierta credibilidad a sus ofertas, se han rodeado de náufragos en el tema. Ninguno de los cuales ha hecho absolutamente nada efectivo cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo. Ninguno de estos sabiondos ha estudiado cómo lo han hecho en otros países. Al respecto queremos remarcar: este no es un problema policial.

No se mide el éxito en la lucha contra la delincuencia invirtiendo más en ella, como cree el despistado presidente Ollanta Humala. Se  mide por el crecimiento o la disminución del índice de delincuencia. ¿Y si más bien hacemos participar a la población en la solución de este problema?

D.- Disminuiremos la Pobreza.

Este es el más cruel de los engaños. La pobreza (definida por el Banco Mundial) es "la incapacidad económica de un ciudadano para  solventar sus necesidades básicas". Sus consecuencias son las que conocemos. Y como determinados  políticos son especialistas en el arte de efectismo, enfocan sus promesas sobre las consecuencias: más programas sociales dependientes y enajenantes, más reparto de pescado, más becas, más desayunos. Que tal crueldad.

¿Por qué no prometen más trabajo digno y bien remunerado? Muy simple, no saben cómo lograrlo. Ninguno se atreve a flexibilizar las leyes laborales, porque esta decisión es antipopular pero necesaria. Para que haya más trabajo se necesita crecer más, y para que esto suceda, es necesario más inversión Y ellos saben que la inversión pública que estará en sus manos es insuficiente por corrupta. Y no están dispuestos a disparar contra sus gallinas que ponen huevos de oro.

E. Vamos a hacer obras, por aquí  y por allá. Festival de facilismo electoral. Prometer la ejecución desordenada de proyectos, es irresponsable. El país no es la hacienda de ningún candidato. Lo que se haga o deje de hacer (momentáneamente) debe obedecer a la observancia de un meditado Plan de Desarrollo Nacional, no a la emoción del momento o querer congraciarse con una población en busca de votos. Esto es cruel. Y además, demuestra un desprecio por los contribuyentes. No pagamos impuestos para que alguien que se cree gamonal, los despilfarre en nombre de su efímera popularidad. Pedir que el Congreso que tenemos legisle al respecto, es pedirle a Drácula que  confeccione una cruz de madera. Basta de hacer campaña ofreciendo hacer con nuestro dinero, obras por puro populismo.

F. Vamos a cambiar la Constitución.

Probablemente esta sea la promesa más ignorante y ridícula. El Perú es el país que más Constituciones ha tenido. Y es que la insensatez (sinónimo de ignorancia) le ha concedido a la Carta Magna características taumatúrgicas (aconsejamos leer bien el significado de esta palabra) que no las tiene ni las debe tener. Una Constitución  es un conjunto de principios generales.

No tiene por objeto solucionar problemas específicos. La actual nos inserta en la Economía Social de Mercado, modelo mundialmente aplicado (excepto en republiquetas comunistas); pero resulta que no sabemos qué es, y como consecuencia lo hemos llevado a la práctica con mil defectos, los que la han desnaturalizado.

Bueno, las Constituciones  no son pétreas. Pueden reformarse, pero por las razones que el Derecho Constitucional aconseja, y no porque alguien quiera que nos parezcamos  a Venezuela.

3.- PARTIDOS EN DECADENCIA.

El caudillismo nos ha devorado. Cada cacique ha inscrito su propio Partido, partidito o partiducho. Veintiún organizaciones quisieron inicialmente apoderarse del poder (para su propio beneficio por supuesto). Y para ello apelaron a todos los mecanismos. Algunos legales, otros (muy pocos) convenientes para el país, la mayoría ridículos, insensatos y populistas. Sin embargo, el principal esfuerzo debió ser el de obtener la confianza  y representatividad de la población. Cualidades sin las cuales no son Partidos Políticos. Según la Estasiología (Rama  de la Sociología creada  por Maurice Duverger)  cada una de estas  organizaciones debe tener una ideología. ¿La tiene Perú Posible, Orden, Democracia Directa, Partido Nacionalista, Frente Amplio, Peruanos por el Kambio, Acción Popular y demás? No. Son cúpulas minúsculas danzando alrededor del dueño del Partido. Estas organizaciones están en decadencia. La población (el 87%) rechaza a los Partidos y a los políticos. ¿A quién entonces elegiremos? ¿A un deslegitimado? Pobre país.

4.- CAMPAÑA INÚTIL.

Lo que debió ser un alturado debate de los problemas que tenemos que afrontar como país después del desastre humalista, se convirtió en confusión y caos. Dejamos de discutir  la necesaria e impostergable reforma del Estado, el proceso de formalización, la defectuosa, dañina e improductiva descentralización, la eliminación paulatina del burocratismo, el mejoramiento efectivo de los niveles educativos y la equitativa distribución de la riqueza. Todo fue reemplazado por el baile, el show de vedettes, los festivales y los regalos. Todo ha sido inútil para el país, aunque no para los políticos en campaña.

Los ambiciosos competidores se equivocan si con lo dicho o hecho, han engatusado  una vez más a la población. No. Ella sabrá pronunciarse en las urnas con la sapiencia que le es característica. Tuvo que votar por Humala el 2011, por la teoría  del mal menor. Ojalá que no tenga que estar acorralada en las mismas disyuntivas. Pero más allá de los resultados, lo que queda cierto es  que el próximo Gobierno tendrá preocupantes niveles de legitimidad. La Gobernabilidad será demasiado difícil. Reconstruir el país en esas condiciones será una tarea titánica. Confío en que dentro de la confusión y el caos, pensemos en los próximos cinco años. Las condiciones internas y externas están complicadas. Que prime la sensatez.

Esa es mi opinión.

martes, 9 de febrero de 2016

Ante un País Fracturado: ¡Una Alianza con Experiencia!

 

Es cada vez más evidente la atomización política del país. Por defectos contenidos en diversas leyes (especialmente la de los partidos políticos) no hemos podido superar este grave defecto. Cuando la corriente mundial va hacia la consolidación de un pequeño grupo de partidos políticos, siendo el bipartidismo su máxima expresión, en el Perú estamos recorriendo el camino inverso.

 

 

En esta campaña electoral participarán alrededor de veinte candidatos, unos más conocidos que otros, los que por su elevado numero han originado los siguientes problemas:

 

PRIMERO:

Es materialmente imposible que puedan concebirse veinte planes de gobierno diferentes. La realidad nacional es una y no existen mayores diferencias conceptuales o ideologías para solucionar los problemas que la aquejan. Prueba de ello es que las propuestas (que deberían ser Políticas de Gobierno) no tienen mayores diferencias. Siendo esta una realidad indiscutible, la pregunta es ¿para qué queremos veinte candidatos diciendo todos casi lo mismo? ¿Cómo hará el elector para diferenciarlos y optar por uno de ellos?

 

SEGUNDO:

Muchos de estos Partidos no pasarán la valla electoral. Pero este proceso de depuración política, le habrá costado al país recursos económicos que pudieron ser menores con solo un reducido número de ellos.

 

TERCERO:

Se está desgastando la legitimidad por cuanto los que pasen a la segunda vuelta, no contarán mas del 35% de votos, creando el caldo de cultivo para futuros enconos, más si como observamos, quienes encabezan las encuestas, adolecen de liderazgo, experiencia, y de un bien meditado Plan de Gobierno.  Lamentablemente, esta grave situación atenta contra la gobernabilidad, la misma que necesita consenso.

 

CUARTO:

Los caudillos cuyas ambiciones de poder no tienen limites, están originando una balcanización del voto, cuando de lo que se trata, ante un país dividido, con enconos y políticamente fracturado por obra de Ollanta Humala, es de contribuir con un gesto de unión nacional. El arribismo debe ser condenado y las ansias del poder mismo, limitado.

 

Todo lo anteriormente expuesto nos remite a reflexionar respecto al origen de esta atomización. Y ese no es otro que en el Perú no hay partidos políticos excepto dos: el partido popular Cristiano y el Partido Aprista Peruano. Y la razón es imple: ambos tienen ideología. El primero es social cristiano y el segundo social demócrata.

 

Estasiología

Maurice Duverger, el padre de la Estasiología (rama de la sociología que estudia los Partidos Políticos) decía que una organización política, para ser Partido, requiere necesariamente tener una ideología, pues esta actúa como una argamasa que une a sus militantes. Y en el mundo no hay veinte ideologías como para poder sustentar los veinte Partidos que pretender gobernar el país.

 

Pero esto no les importa a estos aventureros. Cada uno sueña con su "Partido" propio, sabiendo que se extinguirán tan pronto pierdan su inscripción o tan pronto pierda la vida su caudillo. ¿Qué ideología tienen Peruanos por el Kambio, Fuerza Popular, Alianza por el Progreso, Perú Posible, Restauración Nacional y tantos otros inventos folclóricos de sus dueños? Ninguna. Solo se han inscrito (por defecto de la ley que los congresistas no quieren reformar) para disputarse un mendrugo de poder.

 

La democracia es un sistema que no se concibe sin partidos políticos. Y se perfecciona y consolida a través de la madurez de ellos. Proceso que pasa por recorrer etapas, superarlas y encontrar consensos. Las alianzas electorales son un procedimiento.

 

Una alianza electoral tiene algunas características que es necesario resaltar pedagógicamente:

 

PRIMERO:

Tiene una finalidad esencialmente electoral, razón por la cual, su formación y registro se vinculan a un acto electoral. Persigue (generalmente) maximizar las posibilidades de éxito de los Partidos que la integran.

 

SEGUNDO:

Es de carácter temporal lo que quiere decir que después de la contienda electora, cada uno de los partidos integrantes de la alianza, sigue manteniendo su propia identidad.

 

Las alianzas son absolutamente legales y legítimas, tanta que las leyes electorales de muchos países las alientan para disminuir la atomización del voto. Grandes alianzas han consolidado  las democracias de países como Chile, México, Argentina, Guatemala, Republica Dominicana y Costa Rica, por citar algunos ejemplos.

 

Para el presente proceso electoral, se han conformado  varias alianzas, pero dado que ellas (desde la perspectiva de la Estasiología) deben conformarse con partidos políticos (aquellos que tienen ideología) realmente solo existe una: la Alianza Popular, compuesta por el Partido Popular Cristiano y el Partido Aprista Peruano, los demás son "matrimonios de conveniencia" entre parejas que carecen de carnet de identidad.

 

Esta alianza, que muy bien podría denominarse la "Gran Alianza"  es ponderable por la madurez de sus actores, independientemente a quienes sean.

 

Mucho se ha criticado que dos adversarios electorales de antaño hayan podido llegar a este acuerdo trascendente. Sin embargo, se pasa por alto lo siguiente:

 

PRIMERO:

La tendencia mundial es fortalecer el sistema democrático, determinación que pasa por disminuir el número de partidos políticos para evitar la atomización del voto. Mas en un país que ha sido fracturado políticamente por la intransigencia del presidente Ollanta Humala de no querer convivir en armonía con la oposición.

 

SEGUNDO:

Este tipo de alianzas entre partidos antaño rivales se ha dado en Chile, Venezuela, la misma España, Guatemala, Costa Rica y Republica Dominicana, en tal sentido no es de extrañar lo que ha sucedido en el país. Incluso sin estos antecedentes se requiere unidad y experiencia para gobernar.

 

TERCERO:

Julio Caro Baroja decía respecto al socialcristianismo: "es una propuesta en movimiento, en términos cristianos", una opción peregrina en constante inquietud, en constante alianza con los tiempos y tiene en la política dos grandes vocaciones: la democracia y la economía social de mercado (creación de la sociedad del monte Pellegrini por auspicio de Konrad Adenauer) incorporada en nuestra constitución. Por otro lado, en 1959 en el congreso de Bad Godesberg, los socialdemócratas se propusieron crear un nuevo orden económico y social, conforme los valores de libertad, justicia y solidaridad, no considerando incompatible la economía social de mercado y la propiedad privada. Con estos antecedentes confluyentes, que de extraño tiene esta paradigmática alianza.

 

Invalorable experiencia

Pero, los líderes de ambos Partidos han dado un paso más, han suscrito un acuerdo para gobernar juntos el país, de ganar las elecciones. La invalorable experiencia de ambos, para gobernar una Nación que pide a gritos unión. Todo lo que ha desmejorado Ollanta Humala, requiere mucho tino, mucho conocimiento para superarlo ¿Alguien de los candidatos que se presenta, tiene mayores capacidades que la sumatoria de experiencia de estos dos líderes?

 

No podemos darnos el lujo de saltar de un impreparado a otro. El país está en una circunstancia difícil. Ya perdimos lamentablemente cinco años. No perdamos los siguientes cinco.

Esa es mi opinión.

 

CADE: Club del 2% Presionando al Gobierno

En el Perú, del 100% de empresas que existen, el 98% son pequeñas y microempresas. Solo el 2% de ese total lo constituyen las grandes empresas, ese privilegiado club de ricos que cada año a través de IPAE, organiza la Conferencia Anual de Ejecutivos en diferentes sedes del país pero siempre en lugares lujosos como no podía ser de otra manera.

 

Tenemos mentalidad positiva, por ello aplaudimos todos los esfuerzos por fortalecer toda clase de gremios y que estos se reúnan para plantearle al Gobierno sus inquietudes, deseos y necesidades haciendo demostración de fuerza, como es la velada intención que reúne a los ejecutivos de los grandes empresas en las CADE's que desde hace 53 años, se llevan a cabo en el país.

Con mayor rigor

Pero resulta que de este exclusivo club están excluidos el 98% de pequeños y microempresarios, esos que también invierten en el país y contribuyen decididamente con el PBI y, sufren tal vez, con mayor rigor los desaciertos de la macroeconomía y su vulnerabilidad financiera, ya que el 60% (por ser informales) no pueden acceder al mercado de capitales, sino a los usureros. Y dado que hasta hoy no pueden constituir un gremio cohesionado, único y fuerte, no tienen CADE y, por lo tanto, su voz es apenas audible en Palacio de Gobierno.

La CADE de los grandes, desde sus inicios, le planteó al Gobierno sucesivos requerimientos que según ellos, son necesarios para inducirlos a invertir y/o reinvertir en el país. Y cada uno de estos eventos fue identificado con una frase. La del año pasado tuvo que ver con el reto de hacer del país, uno del primer mundo. Deseo plausible pero irreal por el momento; el de este año, reitera la preocupación por el crecimiento económico, el mismo que en palabras de Pablo de la Flor, ha entrado en una "marcada ralentización".

¿Y el tema de la pobreza?

Lástima que este cónclave haya pasado por alto siempre, la necesidad de distribuir con más equidad los frutos del crecimiento económico. Si bien no es de incumbencia de las empresas este problema resulta extraño que no haya sido incluido en ninguna de sus agendas. Como tampoco se ha "agendado" el tema de la pobreza, ni el de la corrupción. Y es obvio que este último sea tabú, porque hay "ropa tendida". La corrupción, como dice el Banco Mundial, es un tema de dos vías: el que corrompe y el que se deja corromper.

En este marco histórico, cada cinco años son invitados a participar como "voluntarios rusos", los candidatos mejor ubicados en la campaña electoral. El propósito es el mismo: conseguir de ellos el compromiso que no harán nada dramático que los afecte, pues de hacerlo, estarían ahuyentando sus buenas voluntades de "seguir apostando por el país", como si de ellos exclusivamente  dependiera el futuro económico de la nación o fueran los únicos que tienen los recursos para hacer girar las ruedas del molino.

"Populismo empresarial"

Y dado su manifiesto poder aparente, lo consiguen. Todos los candidatos pasan por el aro, y como dijo el presidente Humala, este cónclave cada cinco años sucumbe al "populismo empresarial". Nadie se atreve a decirles que los compromisos que  ellos asumieron en todos las CADE's anteriores, ninguno se hizo realidad.

Se comprometieron colaborar con la educación, pues la identificaron como el motor del desarrollo (y estuvieron acertados) pero del dicho, no pasaron al hecho. En otro anterior se comprometieron a hacer realidad tangible la "Responsabilidad Social Empresarial"; otra fase y otra promesa que se la llevó el viento.

El 2014, el tema fue el compromiso de hacer del país, uno del primer mundo. Así como presionan al Gobierno para obtener dispositivos legales que los beneficien (mercantilismo le llaman a este esfuerzo), no hicieron nada por obligar a restituir la institucionalidad y la formalización del 60 % de pequeños y microempresarios que viven en la informalidad. Tal vez porque de esas MYPE's obtienen su mercado o esa informalidad de alguna forma les conviene.

"Las cinco patas de la mesa"

Pero lo cierto es que todos los países afrontan un gran obstáculo para el crecimiento teniendo una economía informal, como lo dice Raymond Barre ("El desarrollo económico"). Debemos terminar con la economía dual y para ello, ningún candidato ha dado pie con bola. Nosotros seguiremos insistiendo en los cinco incentivos eficaces que hemos denominado "las cinco patas de la mesa". Pero de ello nadie se ocupó y ninguna CADE lo ha puesto sobre la mesa. Es que a este exclusivo club le interesa crecer, prescindiendo de los beneficios del país.

Otro tema que este gremio omite tocar por no herir la susceptibilidad del Gobierno y perder sus favores mercantilistas, es el reclamo que debería hacerle para restituir y fortalecer la institucionalidad, la que viene siendo mellada por la pareja presidencial. Sin institucionalidad, como dijo Francis Fukuyama, seguiremos siendo país del Tercer Mundo.

Mercado cautivo

Pareciera que a este exclusivo club no le preocupa como debiera ser el crecimiento económico, sino la estabilidad de las reglas de juego con las que hasta hoy han salido gananciosos. El mercado peruano está cautivo en sus manos y satisfacerlos pasa por producir lo que producen (mal que bien) y si falta, otro sector de ellos, o tal vez los mismos los importan de China, único país del planeta que ha organizado sus fábricas de producción para satisfacer las necesidades de los pobres del mundo con artículos baratos con los que nadie puede competir, pero de pésima calidad. Los pobres no tienen alternativa: o el producto nacional o el producto chino, traídos por los miembros del mismo club.

Este grupo de empresarios no admite competencias del Estado, pues este no se prestará a la concertación de precios que urden para ganar más o regular la demanda. Allí está el ejemplo de La Pampilla. Hicieron retroceder a un timorato Presidente para no tener una empresa estatal de hidrocarburos, la misma que si tienen todos los países de la región, inclusive Chile que no tiene petróleo, con lo que demostraron el poder que tienen y lo maniatado que esta el gobierno en sus manos.

Cinco candidatos

Es en este contexto que citan (con carácter ineludible) a los cinco candidatos mejor posesionados para hacerles saber que "colaborarán" con ellos en cuanto no toquen sus intereses, ni se atrevan a variar la gran porción de la torta de la renta nacional que se llevan cada año. Y escucharlos decir monsergas "light" con olor a populismo.

ALEJANDRO TOLEDO, el más jocoso, ofreció el tren de la costa y poner énfasis en la agroindustria (cuyos productores estaban sentados en las mesas), hacer realidad el Proyecto Chinecas para lo mismo y elevar la calidad educativa, sin decir cómo. Una perogrullada.

KEIKO FUJIMORI, recordando la mano dura  del Gobierno de su padre, prometió acabar con la inseguridad ciudadana, sin decir cómo. Prometió incrementar el crecimiento económico invirtiendo mucho más en infraestructura, como si este fuera el único factor de crecimiento y sostenibilidad. Pero fue un dulce mensaje al club que lo escuchaba, porque ellos ganarán las jugosas licitaciones. Dijo que sacará 10 000 policías a las calles para acabar con el terror, repitiendo la vieja y fracasada fórmula de otorgarle solo a la Policía que tenemos el problema de la inseguridad ciudadana. "Nosotros sí sabemos cómo hacerlo" afirmó, lo que no dijo que quien lo sabe es su padre, porque ella nunca ha gobernado y se ha subido a un Partido que no es suyo, sino del hoy preso, ex presidente Fujimori.

CESAR ACUÑA, fue el más impreparado y encima, hazmerreir. Prometió, al puro estilo demagógico, otorgar una pensión a los jubilados equivalente al sueldo mínimo vital. Lo que resulta no solo ridículo sino irresponsable. ¿Sabe este Señor que "tiene plata como cancha" de dónde saldrán estos recursos? ¿Piensa relevar a la ONP y a las AFP de su rol previsional? Tal vez su único acierto  haya sido el impulso que le dará al CEPLAN, pero con un grave error: convertirlo en un organismo del Gobierno. Trasformarlo en Ministerio es la peor idea, porque el Ministro lo elegirá él. Que miedo.

ALAN GARCÍA, fue el más sensato y coherente. Dice el economista Erza Mishan ("Los costos del desarrollo económico") que tres deben ser los fines de la política: el desarrollo económico, una distribución más equitativa del producto nacional y una más adecuada asignación de nuestros recursos, pero para ello es menester creer en la política y eso es lo que acertadamente nos propuso. Se comprometió a hacernos crecer por lo menos 6% y él sabe que si los inversionistas privados son reticentes, se empeñará en la inversión pública para poner más plata en el bolsillo de la gente (receta keynesiana); invertirá por eso 644 millones de soles en pistas y veredas y 1500 millones en programas de agua potable. Y en decisión sui generis, hará llegar directamente a las comunidades bajo cuyas tierras están los minerales que hacen ricos a otros, una parte de esos recursos para que no sean convidados de piedra. Se comprometió a impulsar el procedimiento de obras por impuestos y hacer cumplir el TUPA para agilizar la burocracia.

PEDRO PABLO KUCZINSKY, se comprometió reducir la pobreza sin decir cómo, pues no se refirió a reimpulsar el crecimiento económico, y sin él, los recursos son escasos y la generación de empleo una ilusión. Se comprometió a dotar de agua potable a todos los centros urbanos, obviando que las inversiones del Estado también son el motor del crecimiento. Se comprometió a reforzar el Estado mediante una reforma, pero no dijo cómo hacerlo. Expresó que dará prioridad al tema de la educación. Todos lo han dicho, hasta Acuña, pero no esbozó ninguna idea de cómo iba a cumplir este deseo.

Empresarios excluidos

En suma, este privilegiado club de ricos se reunió como siempre, para hacer demostración de fuerza. Fueron excluidos el 98% de empresarios del país que también invierten, se arriesgan y producen en desventajosas condiciones y no tienen la fuerza para conseguir del gobierno los privilegios mercantilistas que obtienen el 2%.

Fue un escenario de consensos

Sí. Pero para que nada cambie, y para que la torta de la renta nacional se siga repartiendo de la forma inequitativa  como ha venido sucediendo. Los candidatos no le reclamaron a los miembros de este club, los permanentes incumplimientos de sus compromisos, ni su falta de interés por formalizar el país. Total, ya consiguieron que ningún candidato sea el Humala de primera vuelta y han aplaudido a rabiar, la posibilidad que uno de sus representantes, el economista Carranza, pueda ocupar nuevamente la cartera de Economía y Finanzas; seguramente  ya están barajando el nombre del nuevo titular del BCR o tal vez sugerirán la reelección de Velarde.

Este es el juego de la CADE

Una danza ritual de glamour y una bien organizada relación de invitados a quienes traen para decir lo que ellos quieren escuchar  y lo que quieren que el Gobierno escuche. Todo bien afiatado para prescindir de los problemas del país. Total, a pesar de ellos el pedazo de la torta se sigue repartiendo de la misma forma.

A propósito, ¿por qué no se comprometieron a  invertir en (I+D)? Porque la competitividad  con el exterior no  está dentro de sus planes, y mediante los TLC, solo siguen exportando materias primas, verduras y frutas, sin ningún valor agregado. ¡Que viva la CADE!


Esa es mi opinión.